Áreas Académicas
La enseñanza en Parasitología Agrícola incluye la impartición de técnicas y métodos de diagnóstico, estrategias y métodos de control de plagas, y legislación y normatividad fitosanitaria. Para desarrollar esta importante función el Departamento opera cuatro Áreas Académicas: Entomología, Fitopatología, Plaguicidas y Malezas, y Estadística y Apoyo.
Entomología
Coordinador: Dr. Benito Reséndiz García
Esta área integra el conocimiento y estudio de los insectos, principalmente de aquellos grupos y especies que tienen importancia agrícola, silvícola y pecuaria, así como especies consideradas plagas de importancia urbana y médica. A través de las diversas cátedras y laboratorios se estudia e investiga su clasificación, biología, morfología, fisiología y conducta, su comportamiento en el ambiente y como plagas agrícolas. También se estudia e investiga a los ácaros y especies benéficas de insectos.
Comprende las secciones de: Morfología y Taxonomía de Insectos, Acarología y Control Biológico, para el servicio, la investigación y la docencia.
Conmutador: 59 5952 1500
Extensiones: 6477, 6427, 6473


Fitopatología
Coordinador: M.C. Calixto Carrillo Fonseca
El área de Fitopatología integra el conocimiento y estudio de microorganismos, principalmente de aquellos que originan enfermedades en las plantas. Se estudia principalmente a las bacterias, hongos, virus, nemátodos, micoplasmas y otros microorganismos fitopatógenos. También estudia el diagnóstico y control de enfermedades de los cultivos.
Comprende a las secciones de: Micología, Bacteriología, Virología y Nematología Agrícola, para el servicio, la investigación y la docencia.
Conmutador: 59 5952 1500
Extensión: 5651
Plaguicidas y Malezas
Coordinador: Dr. Juan Lorenzo Medina Pitalúa.
Dentro del área de Plaguicidas y Malezas se realiza el estudio e investigación de las plantas que son nocivas a la agricultura, incluyendo su taxonomía, biología, ecología y relación con otros organismos de importancia agrícola. También se lleva a cabo el estudio de las sustancias plaguicidas empleadas para el control de los organismos plagas, de sus propiedades, características, forma de acción, efectos. Así mismo se estudia el fenómeno de la resistencia de los organismos hacia las sustancias químicas.
Comprende a la sección de Equipos y Técnicas de Aplicación de Plaguicidas y Control, y Taxonomía de Malezas, para el servicio, la investigación y la docencia.
Conmutador: 59 5952 1500
Extensión: 6371


Estadística y Apoyo
Coordinador: Dr. Raciel Hernández Hernández
El área de Estadística y Apoyo en su parte estructural está constituida por las materias curriculares de Estadística y Cómputo que se imparten en el Departamento y por las materias curriculares que por su naturaleza no pertenecen a ninguna de las otras áreas existentes, pero que son fundamentales para la eficiente formación agronómica de los estudiantes.
Coordina a los profesores que integran el área y tiene bajo su cargo el laboratorio de cómputo para cursos curriculares y no curriculares.
Conmutador: 59 5952 1500
Extensión: